Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía del Derecho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía del Derecho. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de noviembre de 2014

Postulados del abogado.



El Dr. Carlos Arellano García hace gala de su conocimiento legal y preocupación por la práctica jurídica a través del análisis minucioso de la actividad del abogado, puntualizando con máximas esta actividad.

  1. Actualiza permanentemente tus conocimientos. El Derecho es dinámico, no debes empezar a desconocerlo. Quien se empolva, muere lentamente como profesionista. Realiza los esfuerzos necesarios para enterarte de los nuevos ordenamientos, de las reformas, de las adiciones, de la nueva jurisprudencia y participa en la tarea exegética.
  2. Capacítate a través de los estudios de posgrado. La vida es corta para alcanzar el pensamiento pleno, pero debes expandir tus conocimientos a través de estudios de especialización, de maestría y de doctorado. Si no te es posible, por lo menos ilústrate en los(sic) obras jurídicas.
  3. Proscrite la pereza. Haz fructífera tu vida profesional cotidiana. Programa tus tareas con tiempo suficiente. En particular, recuerda que eres un esclavo de los términos que para ti vencen un día antes. Que la lentitud de los asuntos no te sea imputable.
  4. Cumple irrefragablemente tus deberes. Si adquiriste algún compromiso, aun si es cuesta arriba, harás honra de él. No requieres de presiones, basta el dictado de tu conciencia. Eres libre para no adquirir obligaciones pero asumidas, como abogado que eres, no puedes soslayar su acatamiento puntual.
  5. Rechaza las tentaciones. No estás en venta. Tu capacidad y tu preparación pertenecen al bien. Ninguna moneda puede adquirir desviación alguna de tu rectilíneo camino. Puedes vivir modestamente y gozar de la retribución proporcionada y honesta. No sucumbirás a la corrupción. Tu rectitud no claudicará ni un ápice.
  6. La austeridad es tu línea. No estudiaste para hombre enriquecido. No acumularás riquezas materiales, la abundancia espiritual será tu meta. No exagerarás el cobro de tus honorarios.
  7. Asume tu responsabilidad. Se te han confiando elevados valores humanos y deberás rendir buenas cuentas a tus patrocinados. No darás ocasión al descuido. Esmérate en la eficacia de tus esfuerzos. Medita profundamente el planteamiento de los asuntos antes de someterlos al juzgador.
  8. Proporciona permanente servicio social. Al lado de tus servicios remunerados guarda un lugar de honor para el servicio social. De vuelve al pueblo y a tu país algo del privilegio que recibiste como profesionista. Ayuda a los desvalidos.
  9. Serás respetuoso al ejercer tu profesión. Te abstendrás del lenguaje denostante en tus escritos y en tus intervenciones verbales ante las autoridades, ante la parte contraria y ante tu cliente. No utilizarás fórmulas tortuosas o dilatorias. Repudiarás intransigentemente el cohecho y no violarás el secreto profesional.
  10. Dignifica tu profesión. Deberás apegarte permanentemente a los más exigentes principios jurídicos y éticos que rigen la abogacía. Que jamás te sea imputable el sufrimiento de persona alguna. Que nadie te reproche atentar contra los derechos del hombre.
Indiscutible el gran acervo cultural que tiene el Doctor en Derecho Carlos Arellano García, quien fortifica con sus palabras la rectitud que debe tener todo aquel que se quiera dedicar a la profesión de Abogado.

domingo, 13 de julio de 2014

Código de ética de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán

Compartimos con ustedes el código de ética que se nos entrega al momento de ingresar a nuestra Facultad.



Como parte de la Universidad Nacional Autónoma de México en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, me comprometo a:

  • Querer, proteger y defender a mi Universidad y a mi Facultad.
  • Cumplir en todo momento con las normas, principios y reglamentos establecidos en la UNAM y en mi Facultad.
  • Actuar hoy y siempre acorde con los valores universitarios: libertad, solidaridad, verdad, justicia y respeto.
  • Mantener un comportamiento ejemplar que siempre contribuya al desarrollo de la docencia, la investigación y la extensión de la cultura en el marco institucional.
  • Sentir orgullo, en todo momento y espacio, de pertenecer a la Máxima Casa de Estudios, la mejor Universidad del país y una de las más reconocidas del mundo.
  • Enaltecer el prestigio de la UNAM, construido a lo largo de más de 450 años.
  • Portar con orgullo y respeto mis colores azul y oro, símbolos de la identidad universitaria.
  • Aprovechar el gran privilegio que significa ser parte de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán y de la Universidad Nacional Autónoma de México, ya que en ellas encontraré una formación integral.
  • Asumir el compromiso y la responsabilidad de retribuir a la sociedad mexicana y a mi Universidad los conocimientos y el apoyo que nos brindan.
  • Apoyar a mi Universidad para mantener la formación de futuras generaciones.

Por mi raza hablará el espíritu.

domingo, 13 de octubre de 2013

Las piedras



El distraído tropezó con ella.
El violento la usó como proyectil
El emprendedor construyó con ella.
El caminante cansado, la usó como asiento.
Para los niños fue un juguete.
David mató a Goliat.
Miguel Angel, la más bella escultura.
Y en todos los casos la diferencia no estaba en la piedra, sino en el Hombre.

¡No existe piedra en tu camino que no puedas aprovechar para tu propio crecimiento!


lunes, 3 de diciembre de 2012

¿Qué significa ser mexicano?




Ofuscado por la realidad en que vivo, caí en una abismal situación.

Sentirse ajeno a todo cuanto le rodea a uno. Me cuestioné respecto de la nacionalidad que tengo, sin volver esto una introspección pregunte a colegas, maestros y eruditos, pasados y presentes respecto a éste dilema y pocos fueron quienes en sus vidas encuentran esperanza para mi país.

Hubo quienes dijeron que ser mexicano es signo de valor, coraje y pasión; otros sencillamente se avergüenzan de serlo.

Hoy escribo esto como llamado a tí… cuerno de la abundancia que entre tus fronteras albergas a todo el mundo, en razón de tus climas y su gente.

¡Tú!, que haz sido saqueado por bárbaros y aún así, a su regreso te encuentran con los brazos abiertos y el corazón ofrecido para cobijarlos.

Dejaste que manos ímpias y mentes retorcidas te hicieran creer que eres la podredumbre del globo.

¡Despierta, tierra de Dioses!, madre de personas humildes y honestas que siguen manteniéndose fieles a ti. Expulsa de tu seno todo rastro de maldad que como cáncer te abate desde el interior.

Tú que con amor materno nos haz criado y que conoces la llave única de nuestro espíritu, invoca a todos tus guerreros al despertar universal, es el tiempo en que los guerreros jaguar vuelvan a las filas de la defensa pero ahora no armados con Macahuitl, sino con astucia e inteligencia.

Invoca a los guerreros águila que con su agudeza y sagacidad te llevarán por el estrecho camino del éxito.

Tú que has alimentado a pueblos hermanos y los haz llevado a la cumbre… es tiempo de ver para tus adentros.

México no es un país, México no es una nación… México es un ser viviente formado del espíritu guerrero de cada uno de nosotros.

El ser mexicano no te lo da el lugar donde naces, el ser mexicano es una ideología, una actitud que se lleva tatuada en el alma, en el soplo divino que nos fue entregado.

Hermano abre los ojos, vive el aquí y el ahora, en tus manos está el cambio. Haz lo que debas hacer para beneficio de éste Leviatán que se estremece por el hambre de justicia y por la sed del honor.

Raza celeste de bronce, agraciada por todos los dioses, demuestra ser portador de tal virtud.

Digno de ser reconocido.

Ha llegado la hora de decirlo, ya que confío en mi pueblo.

El nuevo siglo de las luces se dará en ésta tierra.

Y aunque es triste no poder concretar este escrito de forma puntual, el ser mexicano no puede describirse con el lenguaje humano común.

Solo Ometecuhtli podría expresarlo de forma correcta.

Quien tenga oídos que escuche

Quien tenga ojos que observe

Pero quien tenga espíritu mexicano… que actúe.

Himno Universitario




¡Oh! Universidad,

escucha con qué ardor
entonan hoy tus hijos
este himno en tu honor.

Al darte la victoria,
honramos tus laureles
conservando tu historia
que es toda tradición.

Unidos venceremos
y el triunfo alcanzaremos,
luchando con tesón
por ti, Universidad.

Universitarios,
icemos siempre airosos
el pendón, victoriosos,
de la Universidad.

Por su azul y oro
luchemos sin cesar,
cubriendo así de gloria
su nombre inmortal.

¡México!, ¡Pumas!,
¡Universidad!

sábado, 1 de septiembre de 2012

Por favor, Dios mío... ¡Sólo tengo 17 años!




Por favor, Dios mío... ¡Sólo tengo 17 años!
El día de mi muerte, 
fue tan común como cualquier día de mis estudios escolares. 



Hubiera sido mejor que me hubiera regresado como siempre en el autobús, 
pero me molestaba el tiempo que tardaba en llegar a casa. 



Recuerdo la mentira que le conté a mamá, 
para que me prestara su automóvil; 
entre los muchos ruegos y suplicas, 
dije que todos mis amigos manejaban 
y que consideraría como un favor especial si me lo prestaba. 



Cuando sonó la campana de las 2:30 de la tarde para salir de clases, 
tiré los libros al pupitre 
porque estaría libre hasta el otro día a la 8:40 de la mañana; 
corrí eufórico al estacionamiento a recoger el auto, 
pensando sólo en que iba a manejarlo a su antojo. 



¿Cómo sucedió el accidente? Esto no importa. 
Iba corriendo con exceso de velocidad, me sentía libre y gozoso, 
disfrutando el correr del auto. 
Lo último que recuerdo es que rebasé a una anciana, 
pues me desesperó su forma tan lenta de manejar. 



Oí el ensordecedor ruido del choque 
y sentí un tremendo sacudimiento... 



Volaron fierros y pedazos de vidrio por todas partes; 
sentía que mi cuerpo se volteaba al revés y escuché mi propio grito. 



De repente desperté. 
Todo estaba muy quieto y un policía estaba parado junto a mí. 
También vi a un doctor. Mi cuerpo estaba destrozado y ensangrentado, 
con pedazos de vidrio encajados por todas partes. 
Cosa rara, no sentía ningún dolor. 



¡Hey! No me cubran la cabeza con esa sábana. 
¡No estoy muerto, sólo tengo 17 años! 
Además tengo una cita en la noche. 
Todavía tengo que crecer y gozar de una vida encantadora... 
¡No puedo estar muerto! 



Después me metieron a una gaveta. 
Mis padres tuvieron que identificarme. 
Lo que más me apenaba es que me vieran así....Hecho añicos. 



Me impresionaron los ojos de me mamá, 
cuando tuvo que enfrentarse a la más terrible experiencia de su vida. 
Papá envejeció de repente cuando le dijo al encargado del anfiteatro: 
"Sí... este es mi hijo". 



El funeral fue una experiencia macabra. 
Vi a todos mis parientes y amigos acercarse al ataud. 
Pasaron uno a uno con los ojos entristecidos; 
algunos de mis amigos lloraban, 
otros me tocaban las manos y sollozaban al alejarse. 



¡Por favor, alguien que me despierte! 
Sáquenme de aquí, no aguanto ver inconsolables a papá y a mamá. 
La aflicción de mis abuelos, apenas les permite andar... 
mis hermanas y hermanos parecen muñecos de trapo. 
Pareciera que todos estuvieran en trance. 
Nadie quiere creerlo, ni yo mismo. 



¡Por favor, no me pongan en la fosa! 
Te prometo Dios mío, que si me das otra oportunidad 
seré el más cuidadoso del mundo al manejar. 
Sólo quiero una oportunidad más. 



Por favor, Dios Mío...Recuerda que...¡Sólo tengo 17 años!

Autor: Anónimo

domingo, 1 de julio de 2012

Atrévete


Para aquellos que tienen miedo a avanzar, hoy les decimos, arriésguense pues radica en el valor el verdadero compromiso para alcanzar el éxito, quien no avanza hacia sus objetivos está destinado a verlos morir como un sueño inalcanzable. Esta lectura se me hizo muy interesante y estamos seguros de que le darán la importancia correcta, de ante mano muchas gracias por seguir compartiendo su tiempo con nosotros.

"Sí atrévete. No temas al dolor; no temas al peligro ni a los tropiezos. No te conformes con lamentarte, ni te sientas satisfecho en gozar de la aparente comodidad que hoy tienes.

No te avengas, como la rana, en creer que el mundo es sólo un charco. Más allá de tu calle, de tu barrio, de tu pueblo, de tu país, hay otras calles, otros barrios, otros pueblos, otros países.

Más allá de ese valle, esa colina, esa montaña o ese volcán que hoy contemplas, hay otros valles, otros volcanes, grandes montañas.

Más allá de ese horizonte, se te ofrece otro más amplio, En fin, más allá de ese Sol que tú admiras, hay otros soles, mucho más grandes y refulgentes.

Elige un rumbo y ensaya el vuelo, con arrojo, con decisión, con entusiasmo; que no te arredre lo desconocido.

El mundo es de los audaces, reza un proverbio. Y para ser audaz, hay que atreverse.

Busca una senda o iníciala. Por cualquier lado hallarás campo, con frecuencia amplio, ilimitado... Todos los caminos son buenos como son malos, según el caso.

Recuerda que en ninguna de las ciencias, en ninguna de las artes, en ninguno de los oficios, en ningún idioma se ha llegado a la perfección ni se ha dicho la última palabra..."(1) (2)

(1) Autor: Salmerón, Juan Francisco.
(2) Hernández Ruiz, Santiago, Curiosidades y ejemplos, Fernández editores, México, 1985, pp. 21 y 22.

sábado, 23 de junio de 2012

Los tres filtros



Un discípulo llegó muy agitado a la casa de Sócrates y empezó a hablar de esta manera:

- "¡Maestro! Quiero contarte como un amigo tuyo estuvo hablando de ti con malevolencia..."

Sócrates lo interrumpió diciendo: 

- "¡Espera! ¿ya hiciste pasar a través de los tres filtros lo que me vas a decir?"

- "¿Los tres filtros...?"

- "Sí" -replicó Sócrates- El primer filtro es la VERDAD; "¿Ya examinaste cuidadosamente si lo que me quieres decir es verdadero en todos su puntos?"

- "No, lo oí decir a unos vecinos"

- "Pero al menos lo habrás hecho pasar por el segundo filtro, que es la BONDAD; ¿Lo que me quieres decir es por lo menos bueno?"

- "No, en realidad, no, al contrario"

- "¡Ah!" -interrumpió Sócrates- "Entonces vamos al último filtro; ¿Es NECESARIO que me cuentes eso?"

- "Para ser sincero, no. Necesario no es".

Sonrió Socrates y dijo:

- "Entonces, si no es verdad, carece de bondad y no es necesario... sepultémoslo en el olvido".

viernes, 27 de enero de 2012

Abogado


Tu que eres abogado,
recuerda tu decálogo,
pero ten presente que en tu interior existe un caballero,
¡así es!, como los de la edad media.

Has cambiado la armadura por el traje,
la espada por la pluma,
el escudo por el papel,
pero en esencia sigues peleando por causas nobles y justas.

Más allá del derecho, deberás tutelar la Justicia,
pues el primero es resultado del intelecto humano,
mientras que la segunda es una potestad Divina,
tu espíritu está forjado para soportar las inclemencias,
del tiempo, del dolor y de la cerrazón.

Dios te ha brindado un intelecto zagas
un espíritu inquebrantable
una razón pura…
pero como en toda historia épica, has de encontrar resistencia.

¡Tu decides!, ser un Siegfried o un Hagen
pues el primero cuenta con todas las virtudes mientras que…
el segundo con todos los defectos,
tu Balmung, la verdad…

Demuestra tu entereza,
pues no solo en lo espiritual existe la batalla entre el bien y el mal,
tendrás caídas, pero que eso no amedrente tu corazón,
pues te permitirá saber lo que es levantarte.

Avanza sin temor, porque quien esgrime la verdad,
será custodiado por una legión de ángeles,
descansa cuando tu cuerpo no resista más,
porque un cuerpo fresco siempre será más ágil y eficiente.

Abogada, estima en buena medida tu ética y profesionalismo
recuerda tus antecedentes caballerescos,
pues en la historia también está escrito el nombre de nobles y notables mujeres
deberás ser una Juana de Arco en tribunales.

Vence las fronteras que ponen frente a tu camino,
personas que no conocen tu naturaleza,
ya se oyó nombrar en la historia a Juana de Asbaje,
¿por qué no ser tú la siguiente?

Hoy en día ser una amazonas no es un lujo,
es un deber, pero como siempre, Tu decides.


(Autor: Kenny Jason H.N.)