Mostrando entradas con la etiqueta Para los lectores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Para los lectores. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de noviembre de 2013

Clientes y abogados


El propósito de este artículo es crear conciencia, tanto en los clientes como en los abogados.

Si tu eres de las personas que han necesitado a un abogado o que haciendo un análisis de la situación en la que te encuentras crees que requieres de uno, es importante que leas esto.

Un buen abogado es inicialmente una persona que come, viste y calza, y que en la mayoría de los casos tiene una familia a la cual debe por cuestiones de amor, mantener; pero que en varias ocasiones tiene que sacrificar horas de sueño, tiempo con su familia e incluso salud por resolver problemas que no son suyos, para hacerle la vida más sencilla a su cliente; aunque no por eso deja de tener problemas intrínsecos a su persona.

Responde sinceramente a estas preguntas: ¿cuánto vale tu libertad?, ¿cuánto vale tu seguridad jurídica? o por ejemplo ¿cuánto vale el patrimonio que les heredarás a tus hijos?, pues bien, un buen abogado recuerda a cada instante el juramento que hizo ante su Alma Mater, su casa de estudios, y velará en todo momento por tu tranquilidad.

Cuando tú como cliente o futuro cliente llevas en la mente esa terrible idea de comentar con tu abogado la frase: "¿por qué tan caro?" estas generando un círculo vicioso, pues el cuestionará si realmente valen tanto como dice sus conocimientos y podrás cumplir con tu objetivo, que minusvalore su actividad y pagues poco, pero ten cuidado pues eso generará en él una necesidad más grande, lo que intentará cubrir con más clientes y la atención que le otorgaba a tu asunto será dividida entre muchos, dando como resultado un incremento en las probabilidades de error, y ahora ya te das una idea de como terminará el asunto.

Puedes preguntarle a tu abogado muchas cosas incluso tener platicas muy interesantes pues su bagaje cultural debe ser amplio ya que sus clientes pueden ser empresarios, trabajadores, profesionístas o cualesquiera otras personas y deberá nivelar su intelecto al de su interlocutor para expresar de forma sencilla su conocimiento técnico-jurídico.

Con todo lo que comento concluyo, no estigmaticemos la digna profesión del abogado, pues la mayoría de las personas escuchan la palabra "Abogado" y prácticamente es signo de miradas de desconfianza, rechazo, miedo, entre otras muchas, pero recuerda, él como tú son personas, por que no verlo mejor como un buen aliado, un amigo... pero al final tú decides.

Amigo abogado, te insto a que no minusvalores tu trabajo, cobra bien, pero se justo, ya que si no lo haces de esta forma, no sólo te afectarás tú, sino que arrastrarás a todos tus colegas a un círculo vicioso en el cual tengan que competir de forma sangrienta por una cartera de clientes más y más abultada, con lo que, siguiendo con la lógica, te volverás un trabajador por destajo lo cual es incorrecto, pues tu actividad profesional es intelectual.

Es común en estos días descalificar el esfuerzo de la contraparte, o magnificar las virtudes propias para ser contratados, para tener un cliente más, no caigas en un juego tan sucio pues aquel que avienta una roca en el lodazal termina salpicado, será más conveniente explicar al cliente que cada abogado tiene una estrategia legal distinta y que tú optarías por seguir otro camino.

Recuerda, tu cliente depositará en tus manos toda su confianza, serás el portavoz de sus derechos, se digno de tan admirable gesto, pues él ya intentó resolver su asunto y no lo logró, envió a sus emisarios más diestros y fueron repelidos, tú eres su último bastión de confianza en el cual descansa la esperanza de que la verdad sea la que prevalezca.

Reduce al máximo sus angustias infunde en él la paz y tranquilidad que otorga el conocimiento, y no lo engañes, permítete decirle con franqueza si así sucede en algún momento, "no lo sé, pero lo investigaré", pues el desconocimiento no te hace débil, el ser deshonesto sí.

Clientes, regatear los honorarios de su abogado es una ofensa similar a la de que tu abogado pusiera tú asunto en juego, con un bolado.

Abogados, no poner todo su empeño en el asunto de tu cliente es una ofensa similar a la de que tu asesorado al final no pusiera su empeño en pagarte.

Clientes, si ustedes consideran que su abogado no es bueno, cámbienlo.

Abogados, si ustedes consideran que su cliente es moroso, devuelvan el asunto.

Tanto clientes como abogados debemos generar una nueva conciencia para dignificar la actividad profesional, pues este mal no es únicamente característico de los que dedicamos nuestras vidas al ámbito legal.

De antemano agradezco su tiempo y atención, y les deseo tanto a clientes como a los abogados mucho éxito en sus batallas por hacer valer la verdad.

jueves, 11 de julio de 2013

Feliz día del Abogado

Sabiendo la múltiple gama de actividades que se desarrollan en el ejercicio de la Licenciatura de Derecho y considerando a todos y todas como un excelente apoyo social, les deseamos el mejor de los éxitos, recordándoles que para ser un abogado eficiente, se debe intentar no alejarse de los cánones morales y de estricto apego a la ley, procurando en todo momento por la aplicación de la Justicia.

Muchas personas hacen chistes de los abogados, otros tantos desconfían de ellos, pero sin duda alguna cuando se tiene un problema legal buscan siempre la mejor opción y sabemos de ante mano que el mejor abogado es aquel que aún en contra de todo, lucha por la verdad.

Se noble y leal con tu causa, pues en ella descansa tu buen nombre.

Mil felicitaciones hoy en tu día abogado, te haz ganado a pulso el reconocimiento y los vítores. La fama que hoy tienes no será comparada con la que tendrás en unos años si sigues trabajando ardua e incansablemente.

Hernández & Abogados Asociados, extiende su reconocimiento y felicitación a todos los abogados.

Att.

Lic. Kenny Jason.


lunes, 25 de febrero de 2013

Buscamos tu opinión 001

A través del proceso de investigación y creación del cual hemos sido parte para que este blog llegara hasta ti con excelente contenido, nos dimos cuenta de las inquietudes que hay en nuestros lectores por lo que proponemos un extracto de la Enciclopedia Jurídica Omeba para conocer tu punto de vista; te pedimos de forma cordial que toda expresión de tus ideas sea de manera respetuosa y con un lenguaje adecuado para desarrollar una buena conversación, de ante manos muchas gracias.


“Muchas veces los jóvenes entran a la Facultad de Derecho y salen de ella, sin saber qué es el abogado, en qué consiste la abogacía y cómo debe ejercitarse la profesión. Piensan que es un medio de enriquecerse, desempeñando una profesión lucrativa. El abogado es casi siempre, para ello, un hombre diestro en el manejo de las leyes, conocedor de toda clase de artimañas para defender, al mismo tiempo, lo blanco y lo negro. Su tarea, para algunos, consiste en defender cualquier cosa, mediante una paga. Ya no importa cuán injusta o repudiable pudiera ser la causa defendida… La culpa no es de ellos, sino de la defectuosa preparación, excesivamente libresca, de nuestros planes de estudio… no se le enseña a ser abogado, no se le instruye sobre las reglas de su conducta profesional. Lo aprende por sí solo, a fuerza de golpes, errores y fracasos, y en este aprendizaje suele dejar jirones, a veces irreparables, de su propia moral.”

lunes, 31 de diciembre de 2012

¡Feliz año 2013!



Hoy se cierra un ciclo, es el término del año 2012, esperamos que haya sido para ustedes un periodo de éxito, prosperidad, salud y bienestar, está a punto de iniciar el año 2013, y queremos agradecerte por tu participación activa en nuestro blog, te deseamos el mejor de los éxitos, que continúen las bendiciones en el transitar de tu vida, que tus proyectos personales y profesionales se cumplan, Hernández & Abogados Asociados te da las gracias por tu preferencia, seguiremos trabajando para que encuentren en esta página grandes avances y puedan resolver sus dudas a través de nuestros post.

Que hoy y siempre reinen en tu hogar y trabajo la alegría y la paz que tanto trabajo te ha costado construir, te deseamos lo mejor para este año que inicia y recuerda que nada es imposible si pones todo tu empeño para realizarlo.

Hernández & Abogados Asociados.




domingo, 23 de diciembre de 2012

Los libros



"Como hemos leído ya numerosos libros, el profesor nos hizo notar esta circunstancia y dijo que ellos son nuestros mejores amigos. Nos habló del bien que nos hacen y, de repente, lanzó esta pregunta:

-¿Quién hace los libros?

Algunos niños respondieron muy convencidos:

-¡Pues los libreros!
-¿Están seguros? -preguntó el maestro.
-No -contestó un compañero-. Los libreros los venden, pero no los hacen.
-Entonces, ¿quién los hace?

Nos quedamos callados, y pasado un momento, el maestro nos habló de esta manera:

-Me parece natural que no acierten a responder en seguida, porque los libros son obra de muchas personas, y después de publicados ocupan todavía a muchas más: distribuidores, libreros, bibliotecarios, etc. Nos ocuparemos de todas ellas, empezando por la principal, que es el autor.

El maestro nos hizo ver que debajo del título del libro había un nombre propio.

-Ese nombre -dijo- es el del autor, es decir, el de la persona que ha pensado y escrito lo que el libro dice. Los autores ponen toda su inteligencia y esfuerzo en la tarea de instruir y deleitar sanamente a la sociedad. Hasta los autores más modestos son dignos de nuestro respeto, porque estudian constantemente para mejorar su inteligencia y su caudal de saber. Y cuando se hallan entregados a la labor de redactar sus libros, su trabajo no sólo consiste en escribir lo que van pensando, sino que necesitan investigar bien los hechos que relatan y consultar libros especiales, para asegurarse de la exactitud de lo que escriben.

Al lado de los autores hay que contar los traductores encargados de trasladar los libros de unas lenguas a otras. La Biblia, fue escrita en lengua hebrea, y, merced a los traductores, la podemos leer en todas las lenguas. Lo mismo ocurre con la Ilíada y la Odisea de Homero que se escribieron en griego; con la Divina Comedia de Dante, que se escribió en italiano.

Los traductores deben saber muy bien la lengua en que está escrito el libro y aquella a la que se traduce y deben ser inteligentes y cultos para distinguir si una obra merece o no ser traducida.

Como ven los autores y traductores de libros tienen una gran responsabilidad, pues está depositada en sus manos la lengua nacional."(1)

(1) Hernández Ruiz, Santiago, Curiosidades y ejemplos, Fernández editores, México, 1985, pp. 174 y 175.

jueves, 12 de julio de 2012

Felicitaciones


Tu que eres abogado, o que aspiras a ser abogado, mil felicitaciones hoy, pues es un día muy especial para mi y para ti, es cuando la sociedad reconoce la actividad profesional, el esfuerzo y empeño que procuras día a día.

No decepciones con corruptelas a tus padres, a tus amigos, a tus clientes, y mucho menos a la sociedad, pues se te han proporcionado conocimientos para una de las actividades más importantes en este mundo, velar por la Justicia.

Este es un espacio para ti, sigue procurando por tu crecimiento, recuerda lo que nos heredó en conocimiento el Maestro J. Couture:

"Estudia. El Derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos serán cada día un poco menos Abogado."

A veces parece imposible continuar, lo se, yo también soy abogado, pero no te preocupes, con constancia podrás encontrar la respuesta a los conflictos, date una tregua para descansar, pero ten en mente que deberás continuar, todos los días, pues ser el mejor no es una meta por alcanzar, es una actitud de vida.

Felicidades abogados

Hernández & Asociados