¿Qué es criminología?
R. Es una ciencia sintética, causal, explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales.
¿Por qué se considera a la criminología una ciencia?
R. Porque estudia el hecho social constitutivo del delito desde múltiples puntos de vista científicos, se basa en el método científico para resolver el ¿por qué? de la conducta lesiva socialmente hablando, con lo cual se vuelve objetiva.
¿Cual es el objeto y fin de la criminología?
R. Su objeto de estudio es el delincuente; el delito; los medios justos de represión y la víctima del delito, en términos generales el problema de la criminalidad;
Su finalidad es prevenir, disminuir y/o erradicar la conducta delictiva a través de políticas criminales.
¿Qué relación tiene la criminología con las ciencias penales?
R. La criminología estudia el ¿por qué? de los hechos delictivos, por ende, es necesario que aporte políticas de prevención y coadyuvar con las ciencias penales para la persecución y detención de los delincuentes y resolver de ésta manera los conflictos jurídico-penales.
¿A quién se le considera como el padre de la criminología?
R. César Lombroso
¿Cuáles son los nombres de los principales exponentes de la criminología clásica?
R. Carrara, Romagnossi, Rossi, Hegel y Carmignani.
¿Cuál fue la obra principal del Marqués de Beccaria?
R. Tratado de los delitos y de las penas.
¿Cuáles son los nombres de los principales exponentes de la criminología positivista?
R. César Lombroso, Enrico Ferri y Rafaél Garófalo.
¿Cuál es el objeto y finalidad del delito?
R. El objeto es el beneficio que obtendrá el criminal a costa de otro y su finalidad es lesionar la esfera jurídica de otra persona.
¿Quién fue el primer criminólogo en México?
R. Alfonso Quiroz Cuarón.
¿Cómo definió Enrico Ferri a la criminología?
R. Una ciencia sintética, causal, explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales.
¿Cómo definió López Rey a la criminología?
R. La criminologia ha de entenderse como la disciplina sociopolítica cuya finalidad esencial es la formulación de una política criminal que permita lo más efectivamente posible la prevención y control de la criminalidad conforme a las exigencias de libertad, dignidad, igualdad, seguridad individual y colectiva, entendida como esenciales del desarrollo nacional e internacional.
¿Cómo definió E. Seeling a la criminología?
R. La criminología es la ciencia que estudia los "elementos reales del delito". Entiende por elementos reales el comportamiento psicofísico de un hombre y sus efectos en el mundo exterior.
¿Cómo definió G. Kaiser a la criminología?
R. La criminología es el conjunto ordenado de la ciencia experimental acerca del crimen, del infractor de las normas jurídicas, del comportamiento socialmente negativo y del control de dicho comportamiento.
¿Cómo definió Enrico Ferri a la criminología?
R. Una ciencia sintética, causal, explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales.
¿Cómo definió López Rey a la criminología?
R. La criminologia ha de entenderse como la disciplina sociopolítica cuya finalidad esencial es la formulación de una política criminal que permita lo más efectivamente posible la prevención y control de la criminalidad conforme a las exigencias de libertad, dignidad, igualdad, seguridad individual y colectiva, entendida como esenciales del desarrollo nacional e internacional.
¿Cómo definió E. Seeling a la criminología?
R. La criminología es la ciencia que estudia los "elementos reales del delito". Entiende por elementos reales el comportamiento psicofísico de un hombre y sus efectos en el mundo exterior.
¿Cómo definió G. Kaiser a la criminología?
R. La criminología es el conjunto ordenado de la ciencia experimental acerca del crimen, del infractor de las normas jurídicas, del comportamiento socialmente negativo y del control de dicho comportamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario