La genética o herencia criminal se ha venido desarrollando
desde los estudios de Gregorio Mendel ya que en ellos establece que las
características genéticas de los padres son transmitidas directa o
indirectamente a los sucesores de éstos.
La herencia indirecta es el salto de una generación a otra
en la aparición de rasgos heredados, por ejemplo, si se cruza una rata blanca
con una negra, sólo en la segunda generación aparecerán ratas blancas. Esto se
debe a que el determinante (gen dominante) es el color negro.
Muchos estudiosos de la Criminología llegan a establecer
algunas hipótesis en cuanto a la génesis de la criminalidad, pero dejan
aclarado que la criminalidad no se hereda, lo que se hereda es la
predisposición al delito.
Las corrientes teóricas en la búsqueda de la herencia
criminal dan tres métodos:
- Genealogía de la
delincuencia;
- Estadística
criminal; y
- Las
malformaciones cromosómicas y anomalías genéticas.
Las investigaciones sobre familias criminales realizadas por
el maestro Richard Louis Dugdale lo hicieron llegar a conclusiones
verdaderamente interesantes; luego de un estudio a la familia Juke y sus
descendientes parecería que la criminalidad se hereda. Pero el maestro Dugdale
deja por sentado que lo que se hereda no es la criminalidad sino la
predisposición al delito.
En cuanto a la Estadística criminal Goring
establece que mientras más padres delincuentes existan mayor será el
número de hijos delincuentes.
Goring apoya la herencia criminal en la Estadística criminal
familiar. En su estudio establece que en todas las familias criminales la
mayoría de los hijos son delincuentes.
El maestro Rudolf Beralf, hace un estudio dividiendo las
familias criminales en dos grupos:
- Padres
criminales, donde los abuelos no lo eran criminales
- Aquellos sin
parientes criminales.
Concluye que en el primero de los dos grandes grupos
mencionados se hallará una relación de el doble de la criminalidad, a
diferencia del segundo que es considerado como un grupo no criminógeno.
El maestro Bernard afirma que el alcoholismo se hereda, aún
y cuando las cifras no son completamente determinantes son bastante altas.
En razón al estudio de los gemelos que fue iniciado por
Josef Rudolf Mengele, mejor conocido como “El ángel de la Muerte” podemos decir
que existe la fecundación de un ovulo llamada fecundación monocigótica o
unicigótica, así como también univitelinos; ésta fecundación de un
espermatozoide a un ovulo que se llega a dividir en dos da como resultado el
nacimiento de gemelos.
Los gemelos tienen todos los rasgos iguales, pero si uno de
ellos comete un delito, la probabilidad de que su hermano gemelo cometa también
una conducta antisocial (delito) es de 90%.
Bicigóticos. Llamados también Bivitelinos. Son el resultado
de la fecundación de dos óvulos por dos
espermatozoides, y nacen mellizos. Los bivitelinos tienen diferente sexo,
diferentes caracteres, si uno de ellos comete un delito, la probabilidad de que
el otro cometa otro delito es muy baja, casi 0%.
Índices de concordancia hallados en las investigaciones de
LANGE y otros.
GREEG, Christian
Realiza un estudio en
Dinamarca sobre seis mil pares de gemelos, en los años de 1881 a 1910 y
presenta la siguiente tabla:
GEMELOS (Porcentaje de Delitos)
Gemelos
|
Porcentaje de Delitos
|
Univitelinos
|
35%
|
Bivitelinos
|
12%
|
Con la tabla anterior nos damos cuenta de que los
univitelinos tienen más predisposición delictiva que los Bivitelinos.
Yoshimatsu establece que de 28 pares de gemelos
univitelinos, el 50% son delincuentes, de 18 pares de bivitelinos el porcentaje
de delincuencia es de 0%. Establece que los univitelinos tienen una clara
predisposición criminal.
Las criticas a estos estudios dicen que no solamente es el
factor de predisposición criminal, sino que también deberían tomarse en cuenta
el factor circundante, el mundo que rodea en ese momento a los gemelos (Teoría
de la Sociología Criminal del Ilustre Enrico Ferri).
Será la Sociología criminal la que tome ese factor
circunstancial, por ejemplo el sector social, la economía familiar, la miseria,
etc.
La Sociología criminal toma el factor circundante en el
estudio de adopción. Trata de confirmar la predisposición criminal de los hijos de criminales adoptados
por familias no criminales. Los estudios de adopción tratan de establecer algunos
parámetros estadísticos, para ver si los hijos adoptados también se convertían
en delincuentes.
El profesor Cunder establece que no solamente la carga
genética es causa de criminalidad sino también el mundo circundante.
Franz Exner (criminólogo alemán) nos comenta en su libro
Biología Criminal en sus Rasgos Fundamentales, segunda impresión; traducción de
Juan Del Rosal; Bosch; Barcelona, 1957. la herencia criminal, dice que existe
la predisposición pero también se debe tomar en cuenta el mundo circundante del
agente que va cometer el delito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario