Las empresas poco a poco han ido volteando a ver éste valioso concepto, "el capital intelectual", esto se debe a que no tenían conocimiento de que dentro de su empresa existía y se podía cuantificar, sencillamente creían que era intrínseco de las personas, pero la empresa o sus empleados también pueden invertir sus ingresos en este rubro y lo mejor es que también obtendrán ganancias.
La mayoría de las personas no lo conocen y pocos tienen la noción exacta del potencial que presupone invertir en el, sin embargo, estamos exponiendo el tema de una manera casual para que todo aquel que quiera vaya uniéndose a las filas de las personas que invierten en algo que será para ellos, toda la vida.
Para generar una inversión de esta clase se deben realizar tres preguntas básicas:
- ¿Qué me gusta hacer?
- ¿Cómo invertir adecuadamente un porcentaje de mi ingreso a la especialización de eso que me gusta hacer.
- ¿Cómo puedo vender lo que ahora conozco?
Parecen tres preguntas sencillas, pero hay una gran dificultad, que es la pasión con la que lo hagas, el miedo a dar el primer paso y la capacidad que tienes a resistir los problemas que tú decisión te ponga en el camino.
En el momento en que lees el párrafo anterior te desanimaste un poco, lo se, pero entonces la última parte de el se apega justo a tú situación.
La mayoría de nosotros gastamos ciertas cantidades de dinero en cosas que nos producen placer, como por ejemplo, cigarros, cerveza, dulces o cualquier otra parecida, pero haz un pequeño ejercicio, calcula cuanto gastas en esos rubros por día y multiplícalo por 365, esa es la cantidad aproximada que tienes de fugas de capital, ahora pregúntate si eso te lo dieran en fin de año, que podrías hacer con ese dinero y seguramente pensarás en gastarlo nuevamente en cosas que te provocan placer, ahí radica un problema, pero no te preocupes, la solución es sencilla.
Si tú inviertes esa cantidad en capital intelectual al término del siguiente año obtendrás la cantidad igual a tus gastos más la cantidad que te generen tus ideas.
Busca en tú entorno una necesidad general, que puedas cubrir con lo que sabes y que te apasiona hacer, véndelo como un proyecto y ahí tienes la ganancia de tu inversión inicial.
Al hablar de especializarte en algo, no nos referimos específicamente a títulos universitarios, existen cursos que pueden ayudarte a comprender mejor esa necesidad que hay que cubrir y por lo tanto si tú conoces la respuesta será tiempo de que la vendas para allegarte de más recursos.
Éste es un círculo virtuoso en el que puedes invertir nuevamente las ganancias y seguir cobrando por lo que te gusta hacer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario